
AUTOR de la SANTA URNA:
Urbano Anido y colaboradores
CRONOLOGÍA: Entre Noviembre de
1891 y Marzo de
1982,
Santiago de Compostela.
MEDIDAS: 154 cm de largo, 70 cm de
ancho y 100 cm de alto.
IMPORTE: 4000
pesetas
MATERIALES: maderas de palo santo, ébano y
aceitillo
marfil, nácar, plata y cristal biselado francés.
La caja, de estructura
prismática, se configura a base de tres caras de
cristal en los
lados mayores, que se conforman por bastidores. Estos
últimos llevan embutidos detalles
ornamentales de marfil y nácar, y apliques de plata. Los bastidores verticales van
decorados por medio
de una pilastra, con el fuste recorrido por dos listeles de marfil y
un
círculo de nácar, rematándose con un capitel, sumamente esquematizado, de orden
compuesto, que se corono por una palmeta; el
diseño de los capiteles varia algo de unos
a otros. Flanqueando
estos capiteles están dos cabezas de querubes, en plata sobredorada,
una a cada lado. Rematando la parte alta de la caja se sitúan ocho
ángeles, de bulto
redondo, en madera de aceitillo, portando los
instrumentos de la Pasión.
La tapa
estructuralmente es piramidal, y también tiene tres caras
acristaladas en los
lados mayores. Sobre el gran vestidor que le
sirve de base hay motivos ornamentales de
marfil y apliques de
plata. Los bastidores que enmarcan las caras acristaladas van
recorridos por listeles de marfil, y se rematan por unos espejos de
plata en su color
adornados por hojas varias. Sobre esta parte
acristalada de la tapa va, en realidad, otro
cuerpo a modo de remate
en el que se adosan unas volutas con artísticos pináculos
tallados en marfil. En los paños de esa parte baja del remate, de caída en
pendiente
ligeramente cóncava, van guirnaldas bellamente cinceladas
en plata. La parte alta de este
cuerpo de remate está profusamente decorada por placas rectangulares de marfil,
representando símbolos
de la Pasión; también hay apliques de plata en las esquinas, a
base
de hojas.
La
Urna concluye en un pequeño cuerpo longitudinal prismático, con
incrustaciones
geométricas de marfil, que culmina en tres
azucenas exentas de plata en su color.
El
aspecto simbólico es muy importante en la Urna. Los apliques de plata en la
parte
inferior de la Urna representan: cordero místico, espigas de trigo, uvas,
paloma de
Espíritu Santo, pelícano alimentando a sus crías, ojo de Dios, tablas de la Ley mosaica
y libro de los Siete
Sellos. Se trata, pues, de unos símbolos consagrados en la
iconografía
cristiana.
Rematando la caja están unos ángeles, exentos, con las atributos de la Pasión. En el
coronamiento de la
tapa vuelven a aparecer, tallados en marfil, numerosos símbolos
relacionados con la Pasión de Cristo: desde el jarro que Pilato
utilizará para el rito de
lavar sus manos y la bolsa de las treinta
monedas pagadas a Judas (simbolizándose así el
aspecto "ritualista"
y "legalista" del proceso, y la traición, respectivamente; atributos
perfectamente consagrados con ese simbolismo en la tradición del
arte cristiano), hasta la
escala, los clavos, etc.
La Santa Urna, neobarroca, autentica joya de las artes decorativas
del s. XIX, y que
sobresale por su gran armonía y valor simbólico,
fue una empresa colectiva de la ciudad de
Ferrol.
Para su
desfile procesional, a la Santa Urna se le
aplican cuatro banzos para ser
portado por
ocho hermanos cofrades.
Texto sacado de la
Publicación:
"La Cofradía del
Santo Entierro de Ferrol (1951-2001)"